
Cómo pagar un monotributo vencido
Hay tres formas de pago de una cuota de monotributo vencida, y todo depende del método por el cual se abonaba mensualmente. También dependerá del tiempo que haya pasado del vencimiento.
Si el Monotributo está por solo uno o dos meses, la forma más simple de pagar es mediante un Volante Electrónico de Pago (VEP). Para generarlo, hay que ingresar al servicio “CCMA” en la página de AFIP, consultar su deuda y seleccionar el botón “Volante de Pago”. Allí, hay que elegir las cuotas vencidas que desea abonar, el método de pago, y generar el VEP. Luego, ingresar a su homebanking y proceda al pago.
Pago con Plan de Cuotas
Si la deuda es superior a dos meses, se puede optar por cancelarla mediante un plan de pagos. Se deberá ingresar su CBU en la plataforma para calcular las opciones de cuotas disponibles. Una vez seleccionada la cantidad de cuotas, el débito se realizará mensualmente desde el CBU indicado. Esta alternativa está disponible para períodos con más de 10 días de vencido.
Pago con Credencial de Pago
Otra opción es abonar en efectivo en Rapipago, Pago Fácil o Bapro, independientemente de la cantidad de períodos adeudados, utilizando la credencial de pago y seleccionando los períodos que se desea cancelar. Hay que tener en cuenta que esta modalidad no cubre los intereses generados por la demora; estos intereses solo se pueden abonar mediante homebanking o en un plan de pagos.
Categorías del monotributo
- Categoría A: $6,45 millones
- Categoría B: $9,45 millones
- Categoría C: $13,25 millones
- Categoría D: $16,45 millones
- Categoría E: $19,35 millones
- Categoría F: $24,25 millones
- Categoría G: $29 millones
- Categoría H: $44 millones
- Categoría I: $49,25 millones
- Categoría J: $56,4 millones
- Categoría K: $68 millones