El presidente Javier Milei presentó este lunes el proyecto de presupuesto nacional para 2026, destacando el equilibrio fiscal como piedra angular de su gestión y un principio “no negociable” para garantizar el crecimiento económico sostenido del país.
Durante su discurso, el mandatario afirmó que alcanzar y mantener el equilibrio fiscal permitirá a Argentina superar décadas de estancamiento económico. “Si logramos este consenso básico, tenemos asegurado un crecimiento inimaginable luego de décadas de estancamiento”, aseguró.
El proyecto de ley propone un superávit primario, con el gasto nacional situado en el nivel más bajo respecto al PBI en los últimos 30 años, e incluye restricciones para que el Tesoro no se financie a través del Banco Central, evitando así la emisión monetaria y la inflación descontrolada del pasado.
Según Milei, el 85% del presupuesto estará destinado a educación, salud y jubilaciones, con aumentos por encima de la inflación para educación (+8%), salud (+17%) y jubilaciones (+5%). Además, se prevé un régimen de extinción de obligaciones recíprocas para recomponer la relación financiera entre Nación y provincias, así como un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias.
El presidente destacó que este presupuesto permitirá al sector público financiar al privado para desarrollar infraestructura y obras logísticas, fomentando la inversión y el empleo. “Si decidimos abandonar este círculo virtuoso y volver al déficit, la emisión y la suba de impuestos, volveremos al estancamiento que caracterizó al país durante décadas”, advirtió.
Milei señaló que los próximos años serán clave para consolidar los cambios iniciados desde su gestión y aseguró que el rumbo está fijado en piedra. “Dependeremos exclusivamente de nuestro esfuerzo y compromiso para hacer las cosas bien”, concluyó.