La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó este martes el padrón definitivo para las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre de 2025. Desde hoy, los ciudadanos pueden consultar el lugar de votación a través de los sitios oficiales www.electoral.gob.ar y www.padron.gob.ar, ingresando su número de DNI, género, distrito y un código verificador.
El sistema brinda de manera inmediata la información sobre el establecimiento educativo donde se deberá emitir el sufragio, así como el número de mesa y de orden. Este último dato resulta clave para facilitar la tarea de las autoridades de mesa, por lo que se recomienda a los electores recordarlo.
Como novedad, el organismo electoral lanzó “Vot-A”, un chatbot en WhatsApp que ofrece respuestas rápidas sobre el padrón, las autoridades de mesa, la Boleta Única de Papel (BUP), el voto en el exterior y la justificación por omisión. Para utilizarlo, se debe agendar el número +54 911 2455-4444 o ingresar directamente al enlace http://wa.me/5491124554444 e iniciar la conversación con la palabra “hola”.
Qué se vota en cada distrito
En estas elecciones se renovarán 24 bancas del Senado y 127 de la Cámara de Diputados.
Las provincias que elegirán senadores son:
-
Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego (tres cada una).
En tanto, los distritos que elegirán diputados son:
-
Catamarca (3),Jujuy (3), Salta (3), Formosa (2), Tucumán (4), Chaco (4), Santiago del Estero (3), Santa Fe (9), Corrientes (3), Misiones (3), Córdoba (9), La Rioja (2), San Juan (3), San Luis (3), La Pampa (3), Buenos Aires (35), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (13), Mendoza (5), Chubut (2), Santa Cruz (3) y Tierra del Fuego (2).
Además, Catamarca, Mendoza, La Rioja y Santiago del Estero tendrán comicios locales en simultáneo con los nacionales, lo que anticipa una jornada electoral intensa en gran parte del país.